#Spark13: A tuitear, que son dos días

 In Emprendimiento, Granada, Social media

Esta semana nos hemos volcado por completo con un importantísimo congreso celebrado en Granada, el IV Foro Global de Telecentros Spark 2013, un encuentro de más de 1.300 personas para hablar sobre el presente y el futuro de los telecentros.

Los telecentros son esos lugares de encuentro entre la ciudadanía y la tecnología que tienen como fines la democratización de internet, la alfabetización digital en zonas con riesgo de exclusión, la lucha contra la brecha digital, el acceso de las personas mayores a la las nuevas tecnologías, el impulso de las TIC para desarrollar proyectos y crear empleo, el fomento del software libre… En definitiva, son centros públicos con ordenadores conectados a internet que en lugares donde la penetración de la red es inferior cuentan con dinamizadores que organizan eventos, talleres, sesiones de asesoramiento y demás actividades para que la tecnología también entre en sus vidas, personales y profesionales. Y hacen mucha falta aún. Son hoy tan importantes como las bibliotecas públicas lo fueron en siglos pasados.

Han sido dos días (28 y 29 de mayo) trabajando en el departamento de comunicación del foro a través de la red andaluza de telecentros, Guadalinfo, escuchando y analizando proyectos de todo el mundo, desde Algodonales (España) hasta Sri Lanka pasando por Volgogrado, Washington o Londres. La repercusión de la cita ha hecho que #spark13 haya sido durante dos días seguidos trending topic en Twitter, llegando a estar en el puesto número tres. Estos son algunos de los proyectos, nacidos a partir de telecentros, que más han llamado nuestra atención:

Samahope y Samasource, por Leila Janah. Microtrabajos para mujeres en áreas pobres y financiación colectiva para intervenciones quirúrgicas.

Leila Janah muestra su tatuaje ‘Sama’ (‘Igual’). Foto: Jesús Ochando

Proyéctate Ahora, en Granada. Un grupo de expertos que utilizan la creatividad como herramienta fundamental para el empoderamiento ciudadano.

Ebario.org, de Malasia. Un proyecto para el acceso a las tecnologías para la educación, el e-government, la telemedicina y contra la brecha digital en una zona aislada.

– Serious Games, una tendencia internacional para desarrollar videojuegos que impulsen objetivos no lúdicos, como combatir el soprepeso infantil. (Infografía sobre gamificación).

CDI, en Brasil, con Rodrigo Baggio. Telecentros autogesionados en las favelas más violentas.

El nodo andaluz de la plataforma de crowdfunding goteo.org, que se presentó en el Spark 2013 de Granada.

Inveneo.org, un proyecto sin ánimo de lucro que lleva el acceso a internet a las zonas más aisladas del planeta, como los colegios de las islas de la Micronesia.

Global Impact Study, desde Washington, para medir el impacto de la inclusión digital.

Smart Women, una aplicación para dispositivos móviles dirigida a dar consejos, instrucciones y enlaces interesantes a mujeres emprendedoras del primer mundo, y cuyos beneficios (la app tiene un coste) van destinados a zonas del tercer mundo.

¡Y muchos más! Han sido dos días intensísimos. Si tú también estuviste en Spark 2013 y descubriste algún proyecto que llamó tu atención, o si presentaste el tuyo propio, déjanos un comentario.

Por

Recent Posts

Leave a Comment

Start typing and press Enter to search